SEÑORA DE NADIE / LADY OF NOBODY
Dirección: María Luisa Bemberg
PREMIOS
«Mejor Guión» (Argentores).
«Mejor Interpretación Femenina» en los festivales de Taormina y Panamá.
SINOPSIS
Es la historia de Leonor, una buena ama de casa que vive con su marido, Fernando, y sus dos hijos. Un día, circunstancialmente, descubre que su marido la engaña. Leonor se siente traicionada emocionalmente y comprende que su mundo, basado en una mentira, se ha desmoronado como un castillo de naipes. Con más miedo que convicción, abandona la casa y confía a sus hijos al cuidado de su marido. Se refugia en lo de su tía Lola que tiene una casa transformada en un hogar para ancianos. Con una recomendación del marido de su madre, empieza a trabajar por primera vez. Conoce casualmente y se hace amiga de un joven homosexual, Pablo, que es tierno, sensible y tan desolado como ella. Poco a poco se reencontrará con sus hijos, a quienes verá diariamente, y comenzará un proceso de búsqueda de su propia identidad.
MARÍA LUISA BEMBERG
Nació en Argentina en 1922. Se inició como productora teatral fundando el Teatro del Globo. Realizó dos guiones cinematográficos en 1970 para Raúl de la Torre: “Crónica de una Señora” y en 1975 “Triángulo de Cuatro” con Fernando Ayala de director. Filmó dos cortometrajes “El mundo de la mujer” (1972) y “Juguetes” (1978) donde el acento estaba puesto en la reivindicación de la mujer a partir de protagonistas que intentan vencer los prejuicios sociales. En 1980 realiza “Momentos” premiado en Huelva y Chicago, en 1982 “Señora de Nadie” con premios en Festivales de Taormina y Panamá. “Camila” en 1984 es candidata al Oscar de Hollywood. “Miss Mary” (1986) con premios en el Festival de La Habana y Venecia; “Yo la peor de todas” (1990) premiada en La Habana, Venecia, Chicago y Cartagena, dirige en estas últimas a figuras internacionales como Imanol Arias, Julie Christie y Asumpta Serna, culminando con Marcello Mastroianni en su última obra “De eso no se habla” en 1993. Ha participado como jurado en Festivales de Cartagena, Berlín, Chicago y Venecia. Se están realizando biografías en Estados Unidos e Inglaterra de su obra, la cual es sumamente buscada como material de trabajo en Universidades y tesis de doctorado en Estados Unidos. Ha trabajado incansablemente hasta sus últimos días en 1995, dejando escrito un guión, “El impostor”.